El desconocido restaurante de Zaragoza donde probar el auténtico pollo coreano: del bibimbap al café dalgona

Este establecimiento es el primero especializado en el popular pollo de Corea y sirven cerveza, soju y hasta fideos buldak.

El auténtico pollo frito coreano ha llegado a Zaragoza.
El auténtico pollo frito coreano ha llegado a Zaragoza.
Casiana Malaia's vía canva.com

Zaragoza cuenta con una creciente y variada oferta gastronómica coreana que no deja de ganar adeptos. En la ciudad es posible disfrutar de platos tradicionales como el 'kimchi' o la bebida 'soju' en diversos restaurantes especializados, así como adquirir productos populares en supermercados asiáticos, como los conocidos fideos 'Buldak', famosos por su sabor intenso y su característico picante

El auge de la cocina coreana ha llevado incluso a la apertura de la primera barbacoa 'hot pot' coreana en plena plaza España, donde los comensales pueden vivir una experiencia auténtica al estilo surcoreano, degustando carne marinada envuelta en hojas de lechuga y otros platos típicos del país. No obstante, tanto el pollo frito coreano como el 'bibimbap' se han vuelto cada vez más populares en España en los últimos años, especialmente con el auge de la cultura coreana ('K-pop', 'K-dramas' y cine) y el crecimiento de la gastronomía asiática en general.

Roro Chikin, el restaurante coreano de Zaragoza

Inaugurado en octubre del año pasado, Roro se encuentra en la avenida Santa Isabel, 18, y se ha convertido en una referencia para los amantes de la gastronomía coreana en Zaragoza. Es el primer restaurante especializado en el popular pollo frito coreano, famoso por su textura crujiente, su interior jugoso y ese toque picante que lo hace inconfundible.

Fundado por auténticos entusiastas de la cultura coreana, Roro ofrece una experiencia completa: desde su cuidada carta con sabores tradicionales hasta una decoración que recuerda a los restaurantes de barrio de Seúl, perfecta para quienes sueñan con estar en el escenario de un K-drama.

Un letrero amarillo en coreano da la bienvenida a esta única experiencia que se aleja de la barbacoa coreana por completo. En su carta destaca el 'kimchi', ese marinado de repollo chino con un sabor único, 'dan muji' (encurtidos) y sobre todo, pollo coreano, 'corndog' y fideos 'buldak', entre otra variedad de 'ramyeon'. 

Este restaurante lleva menos de un año abierto
Este restaurante lleva menos de un año abierto
Becerra Govea vía canva.com

Lo que más llama la atención es el 'bibimbap' (12 euros), uno de los platos más representativos de la cocina coreana. Su nombre significa literalmente "arroz mezclado", y consiste en un bol de arroz acompañado por ingredientes dispuestos de forma ordenada y vistosa, como verduras, ternera, huevo y la imprescindible salsa gochujang, que se mezclan justo antes de comer.

También destacan las bebidas tradicionales, como el soju y la cerveza coreana, y postres típicos como el twibap, una original combinación de helado con arroz inflado y el famoso café dalgona, que muchos conoceran por su aparición en uno de los juegos de la serie 'El Juego del Calamar'. 

Con apenas 97 reseñas, Roro ya presume de una impresionante puntuación de 4,9 en Google, casi la máxima posible. Esto sugiere que todavía es un lugar poco conocido por el gran público y que su clientela principal está formada por aficionados al K-Pop y a la cultura surcoreana. Además de su propuesta gastronómica, el local organiza eventos musicales, lo que lo convierte en un punto de encuentro para los fans del universo coreano.

Alba Castillo
Redactora SEO en HERALDO DE ARAGÓN

Graduada en Periodismo por la Universidad de Zaragoza. En mis ratos libres me gusta investigar sobre tecnología, cultura de internet, música y hacer fotografías que capturen algo más que el momento. Me defino como periodista emocional y de vanguardia. He trabajado para 20 Bits, Aragón Radio y actualmente soy redactora SEO en prácticas en HERALDO DE ARAGÓN. También tengo un blog personal llamado "Headfullofhyenas" en el que escribo sobre salud mental, fenómenos sociológicos y cultura de masas. Mi lema es "Vivimos en el índice de un libro complicado que trato de transcribir".

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión