Salud
Suscríbete

Alerta sanitaria en España por la presencia de cannabis en varias gominolas, chocolates y brownies

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria ha detectado hexahidrocannabinol y THC en algunos artículos de confitería.

Dulces.
Dulces.
Canva

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha lanzado una alerta sobre la comercialización de productos de confitería con compuestos derivados del cannabis en territorio español. Las autoridades han confirmado la presencia de hexahidrocannabinol (HHC) y tetrahidrocannabinol (THC) en varios artículos de confitería procedentes de Países Bajos que se están distribuyendo en Cataluña, sin descartar que puedan encontrarse en otras comunidades autónomas.

La advertencia sanitaria afecta específicamente a todos los lotes de productos de la marca 'Happy Bites', entre los que se encuentran distintas variedades de gominolas, chocolates y brownies con cannabinoides. Los artículos identificados incluyen HHC Gummies en diferentes sabores, HHC chocolates, HHC sex hearts, THC-P Gummies y HHC brownie. Según la Aesan, estos productos representan un riesgo grave para la salud pública, especialmente preocupante para los niños por su apariencia similar a golosinas convencionales.

Productos afectados por la alerta sanitaria y que contienen cannabis.
Productos afectados por la alerta sanitaria y que contienen cannabis.
AESAN

Las autoridades han detectado que, aunque algunos de estos productos incluyen en su etiquetado mensajes como "No destinado al consumo" o "Producto de coleccionismo", su presentación los hace especialmente atractivos para el público infantil, lo que aumenta el riesgo potencial. La información ya ha sido comunicada a las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información para garantizar la retirada inmediata de estos productos del mercado.

Canales de distribución y recomendaciones

La alerta sanitaria señala que existe la posibilidad de adquirir estos productos tanto en establecimientos físicos como a través de plataformas de comercio electrónico. Ante esta situación, las autoridades recomiendan a los consumidores que se abstengan completamente de consumir cualquier producto de esta marca o similares que contengan HHC o THC en su composición.

La Aesan ha subrayado la importancia de extremar la vigilancia, ya que estos compuestos psicoactivos pueden provocar efectos adversos significativos en la salud. Se espera que en los próximos días las autoridades competentes verifiquen la efectiva retirada de estos productos de los canales de comercialización en todo el territorio nacional.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión