Sociedad
Suscríbete

La lluvia de estrellas más famosa del verano volverá a iluminar el cielo: cuándo se podrán ver las perseidas

La lluvia de estrellas alcanzará este año su máximo esplendor con condiciones favorables por la escasa luminosidad lunar.

Lluvia de estrellas .
Lluvia de estrellas .
Canva.com

Las perseidas, la lluvia de estrellas más popular del verano, comenzarán a ser visibles desde finales de julio y permanecerán hasta el 20 de agosto de 2025, alcanzando su momento cumbre durante la noche del 12 al 13 de agosto. Según ha explicado a EFE Faustino Organero, presidente de la Fundación Astrohita, la mejor manera de disfrutar de este fenómeno astronómico es observar el firmamento "con ojos de calma y curiosidad".

Este espectáculo celeste, que coincide con el periodo vacacional y el buen tiempo estival, se produce cuando la Tierra atraviesa la nube de polvo formada en la órbita del cometa Swift-Tuttle. Las perseidas reciben su nombre científico por situarse su punto radiante en la constelación de Perseo, aunque popularmente también se conocen como 'lágrimas de San Lorenzo' por la proximidad de su máxima actividad con la festividad del santo, que se celebra el 10 de agosto.

Organero ha señalado que el momento óptimo para contemplar las estrellas fugaces es durante la madrugada, en la segunda mitad de la noche, cuando nuestro planeta está mejor orientado hacia la trayectoria de estos meteoros. Además, ha destacado que las condiciones lunares serán "favorables" durante las noches de máxima actividad, con una Luna poco iluminada que permitirá una mejor visualización del fenómeno.

Consejos para disfrutar de las perseidas

Para vivir una experiencia satisfactoria observando las perseidas, el experto recomienda:

  • Alejarse de las zonas urbanas y buscar lugares con poca contaminación lumínica
  • Llevar ropa de abrigo o mantas para protegerse del fresco nocturno
  • Usar repelente de mosquitos
  • Encontrar una posición cómoda para mirar hacia el cielo
  • Tener paciencia, ya que la aparición de las estrellas fugaces es aleatoria

Actividades astronómicas programadas

La Fundación Astrohita abrirá las puertas del complejo astronómico La Hita, ubicado en La Puebla de Almoradiel (Toledo), los días 12, 13 y 16 de agosto. Los visitantes podrán disfrutar de música ambiente y explicaciones detalladas junto a los telescopios, realizando un recorrido guiado por el firmamento. Se espera la asistencia de más de un centenar de personas cada día.

Además de las perseidas, el observatorio ha programado otras actividades como la 'Ruta de las nubes del té' el próximo 26 de julio, donde los asistentes podrán observar la constelación de Sagitario y realizar un viaje visual por el centro de nuestra galaxia, comparando las nebulosas con nubes que parecen emerger de una tetera. Durante esta actividad, también podría ser posible avistar alguna perseida temprana.

"Hay tantas cosas astronómicas fuera de lo espectacular que simplemente por levantar la mirada hacia arriba y dejarse llevar se siente la profundidad y lo pequeños que somos", ha manifestado el presidente de la Fundación Astrohita, invitando a todos los interesados a participar en esta experiencia astronómica única que nos ofrece el cielo veraniego.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión