Viajes
Suscríbete

turismo de aragón

El pueblo con el nombre más corto de Aragón y larga tradición ciclista

Este pequeño municipio de la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, está a 94 km de Zaragoza y a 103 km de Teruel.

El pueblo con el nombre más corto de Aragón
El pueblo con el nombre más corto de Aragón
Laura Uranga

Bea solamente tiene tres letras en el nombre, pero mucho que ofrecer si se busca un lugar tranquilo y hermoso para pasear, ir en bici y darse un baño de naturaleza. Es el municipio con el nombre más corto de Aragón; Sos le igualaría si se atendiese a la forma popular, pero el apellido oficial ‘del Rey Católico’ le saca de esta clasificación. El municipio turolense de la comarca de Jiloca goza de una climatología agradable en los meses calurosos, y con una altura media de 1.134 metros, se tiñe de blanco en el invierno. Además, el acceso es sencillo desde Zaragoza y Teruel, gracias a la Autovía Mudéjar; de hecho, aunque hay nueve kilómetros más desde la capital turolense, se llega en el mismo tiempo desde ambas ciudades: hora y nueve minutos, tomando el desvío desde Ferreruela de Huerva, a la altura de la ya famosa Anento. Muy cerca, Fonfría y Segura de los Baños ofrecen otras dos posibilidades de visita montañera con elementos orográficos añadidos, como las cárcavas.

La localidad de Bea está enmarcada en las sierras de Cucalón y Oriche; un pueblo que vive con pasión la bici de montaña. Fue sede puntual de la Jamón Bike, una de las cicloturistas con más carisma de toda España, que ahora se desarrolla en el municipio de Calamocha; además, desde la comarca se fijaron hace ya un lustro seis rutas de BTT en la zona, y la quinta incluye a Bea. No es una parada más, ya que en el hostal El Rebollar se ofrece un servicio integral al visitante; además de restauración y hospedaje, atiende con especial dedicación a los aficionados a la bicicleta. El Rebollar también coordina rutas de 'running' diseñadas por Prames y ha añadido a su oferta una pista de basket 3x3 y otra de pádel. En otoño, por si fuera poco, se va a aplicar en el mundo de la micología.

En cuanto a la flora, destaca poderosamente el robledal del pueblo, una maravilla que está acompañada en alturas superiores por el pino negro y el quejigo. En la zona cercana al Huerva abunda el tomillo y las aliagas, que ofrecen un espectáculo visual maravilloso en primavera.

Rincones del bonito pueblo de Bea
Rincones del bonito pueblo de Bea
Laura Uranga

Qué más ver en Bea: patrimonio religioso

La parada patrimonial más interesante es la ermita de San Jorge, que gobierna el pueblo desde un altozano, coronada por una gran cruz. Allí llega anualmente una procesión el día del santo. La campana de su ermita tiene anécdota: viene de Chipiona, la localidad natal de Rocío Jurado, y se consiguió tras responder a un anuncio de internet. En cuanto a la parroquia de San Bartolomé, y a pesar de pasados expolios, se ha efectuado una renovación parcial que reparó la fachada y el tejado, haciéndola visitable sin peligro.

Ermita de San Jorge de Bea
Ermita de San Jorge de Bea
Laura Uranga

Descubre pueblos bonitos de Aragón.

Descubre rutas y más lugares turísticos de Aragón.

Apúntate a la newsletter de turismo y recibe en tu correo una selección de propuestas para viajar y descubrir la comunidad aragonesa.

Elena de la Riva
Jefa de Desarrollo de Audiencias de HERALDO DE ARAGÓN

Especialista en SEO y captación de audiencias. En 2017 comencé mis estudios de SEO profesional y Analítica Web en la Escuela de Marketing Digital AdveiSchool. Tengo un Máster en SEO y Posicionamiento Web de IEBS Business School (2019-2020). Desde 2018 fui responsable de SEO Editorial en HERALDO DE ARAGÓN y en 2025 fui nombrada Jefa de Audiencias. Planifico, ejecuto y analizo las estrategias digitales para mejorar el posicionamiento en Google, dar visibilidad a las noticias y productos de heraldo.es (Grupo Henneo). Realicé trabajos redaccionales y fotográficos en las revistas ‘Aragón en Portada’ y ‘Mondo Sonoro Aragón’. Fue responsable de contenido de la sección de Cultura, redactora y fotógrafa en la revista ‘Pocapasta’. Estudié en la Universidad de Zaragoza y comencé mi carrera profesional en el departamento de Documentación de HERALDO DE ARAGÓN en 2003, puesto en el que estuve 15 años.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión