La ruta de los barrancos para hacer en los alrededores de Benasque si vas a ver la Gran Trail Aneto-Posets
La Gran Trail es la prueba más dura del Gran Trail Trangoworld Aneto-Posets (GTTAP), con 105 kilómetros y 6.760 metros de desnivel, y atrae a miles de corredores y visitantes al Pirineo aragonés.

El Gran Trail Trangoworld Aneto-Posets (GTTAP) ha dado este jueves el pistoletazo de salida a su decimosegunda edición en Benasque. Esta importante cita deportiva en el Pirineo aragonés se alargará hasta el domingo, cuatro días que hacen las delicias de los amantes del mundo del trail running y que abarcará seis recorridos distintos. Este 2025, además, ha vuelto a batir su récord de inscripciones, con 3.582 participantes.
Pero será este 18 de julio cuando, a las 12 de la noche del viernes al sábado, se vivirá uno de los momentos más mágicos de la carrera: la salida de los valientes participantes del Gran Trail Aneto-Posets, la prueba más dura, que consta de 105 kilómetros y 6.760 metros de desnivel positivo y comenzará en la Avenida de los Tilos de la localidad de Benasque.
La ruta de los tres barrancos de Benasque
Benasque es una villa ribagorzana es el centro neurálgico del valle que lleva su nombre, el central de los tres que conforman el Parque Natural Posets-Maladeta. Su variada oferta la convierte en uno de los destinos turísticos más importantes de Aragón. Y es que no solo su casco urbano es una delicia donde perderse entre evocadoras calles empedradas, sino que su entorno es otra de sus grandes maravillas.
Todos aquellos curiosos que vayan a ver la Gran Trail Aneto-Posets pueden aprovechar este fin de semana para disfrutar de alguna de las rutas de senderismo en el Valle de Benasque, como la de los tres barrancos. Esta excursión circular de baja dificultad ofrece unas fantásticas vistas panorámicas de Benasque, Cerler y Ampriu.
La ruta comienza en el centro de la localidad y tiene un recorrido circular. Se trata de un agradable paseo muy fácil y perfecto para hacer con niños que parte junto al puente medieval. Se continúa por una pista que transcurre por la ribera del Ésera, en su margen izquierda, rodeando Benasque.
Después hay que tomar un desvío que parte hacia la izquierda y que está bien señalizado (Ruta de los Tres Barrancos), para ascender por el Camino del Rallá. Se continúa subiendo y después, cuando el ascenso suaviza un poco, se llega al desvío que está sin señalizar y que llevaría al Col de Siso, hacia la derecha. Pero la ruta continúa por la senda principal (la de la izquierda) que está bien señalizada.

Poco después se alcanza el Barranco de la Tuca del Mon, punto a partir del cual la senda transcurre sin dificultad, ascendiendo y descendiendo levemente, e incluso atravesando un pequeño tramo acondicionado con una pasarela de madera. Después se llega al segundo de los barrancos que dan nombre a la ruta: el Barranco de Sobarriba.
Se continúa por la senda hasta alcanzar el Barranco d’els Molinasos, el último de los tres en la ruta. A partir de aquí, el camino desciende sin complicación, y hay una pasarela y escaleras de madera que facilitan el descenso. La ruta continúa entre fantásticas panorámicas de Benasque, Cerler y las montañas que rodean a ambas localidades.
Comienza el descenso suave y progresivo por el Camino de Puyegarbes, donde se pasa junto a la Fuen de les Esquirisueles y, sin abandonar la senda principal, se llega a la parte alta de Benasque. Desde este punto tan solo hay que callejear para llegar de nuevo al puente medieval y al aparcamiento situado próximo al mismo.
Cómo llegar a Benasque, en Huesca
Para llegar a Benasque desde Huesca hay que tomar la A-1605, un trayecto de dos horas y media en coche. Mientras que para llegar desde Zaragoza son tres horas y 15 minutos por la A-23.