Dónde colocar una planta de romero en casa para que dure más tiempo y atraer la buena fortuna
Para plantar en casa el romero y aprovechar su multitud de beneficios para la salud se necesita saber una serie de recomendaciones.

El romero es una planta aromática muy utilizada durante siglos en España para combatir afecciones, y es una de las que tradicionalmente se han recolectado en campos de Aragón. Pero hay que tener cuidado (al igual que con el tomillo o el orégano), ya que están protegidas y reguladas. En general se pueden recoger siempre que no se realicen prácticas lesivas para el terreno como remover el suelo o usar herramientas de recogida masiva y que sirvan para alterar la superficie como azadas, palas o rastrillos. Además, es importante: se debe dejar el suelo como estaba. No obstante, si no se quiere recolectar, también se puede plantar en casa.
Y es que es una muy buena idea tener en casa este arbusto perenne. El romero destaca por su riqueza en antioxidantes y flavonoides y se puede añadir a cualquier guiso. Además, tiene una gran influencia positiva en la función cognitiva y algunos creen que atrae hasta la buena fortuna.

Dónde plantar romero para que dure más
Los expertos en plantas explican que el romero es muy fácil de cultivar en casa, solo se necesita una maceta lo suficientemente grande. Eso sí, lo importante es plantarla en un lugar protegido en el interior de la casa, sobre todo en invierno. Nada de terrazas o balcones si el clima es frío o hay riesgos de heladas. Y, fundamental, que tenga una sola maceta, es decir, no se debe juntar con ninguna otra planta.
Si se cumple ese requisito, esta planta no es muy exigente, solo necesita sol algunas horas y suelos secos. En cuanto a su uso en cocina, se cortan los tallos durante o después de la floración y se secan inmediatamente para que no pierdan el aroma.
Dónde colocar una planta de romero en casa para atraer la buena fortuna
Las creencias populares explican que colocar el romero en la entrada de una casa, en el hall, además de propiciar un ambiente seco y protegido para su crecimiento, hace que haya un recambio de energía constante. Es decir, esta hierba actuará de escudo contra las malas vibraciones cuando intenten entrar en casa y evitará que las buenas, y la fortuna, se vayan.
Beneficios del romero para la salud
Por otro lado, en términos de valoración nutricional, la web de la Fundación Española de la Nutrición explica que cuando se utiliza el romero en la gastronomía, la cantidad consumida suele ser aproximadamente 0,25 gramos. Esta cantidad, aunque pequeña, contribuye en cierta medida a las ingestas recomendadas de calcio y potasio.
La primera ayuda del romero a la salud es para combatir la retención de líquidos del cuerpo. Portales como Mifarma destacan que el romero puede ser diurético. "El té de romero, entre otras infusiones diuréticas, se utiliza en dietas destinadas a bajar de peso", afirman. Y, la segunda es que el romero ayuda a mejora la circulación. Según con la información de la web Tua Saúde, el romero conserva con un efecto antiplaquetario, por lo que se recomienda a las personas que sufren de problemas circulatorios. Esta planta medicinal mejora la circulación de la sangre y, además, evita la formación de trombos, que podrían obstruirla.