Boticaria García, nutricionista, aclara si es mejor cocinar con aceite de oliva o de girasol
La nutricionista y farmacéutica despeja las dudas sobre qué opción "se considera más saludable" cuando se cocina a altas temperaturas.

El aceite de oliva es el pilar de la dieta mediterránea de España, pero la mayoría de personas tienen dudas sobre cuál es la opción más saludable a la hora de cocinar: el aceite de oliva o el de girasol. Aunque la fama la tiene el primero, el aceite de girasol es una excelente fuente de vitaminas E y un potente antioxidante que protege a las células del daño oxidativo. Una de las ventajas del aceite de girasol es su punto húmedo más alto, lo que le convierte en una buena opción para freír o cocinar a altas temperaturas.
No obstante, al ser más inestable que el aceite de oliva, puede generar compuestos nocivos cuando se calienta en exceso. Entonces, ¿es mejor cocinar con aceite de oliva o de girasol? Y, sobre todo: ¿cuál es mejor para freír? La nutricionista y farmacéutica Boticaria García ha querido resolver las dudas.
Con qué aceite es más saludable cocinar
"Es cierto que al calentar ambos aceites a altas temperaturas se oxidan sus moléculas, produciendo peróxidos, aldehídos y cetonas" ha explicado Boticaria García en redes sociales ante la pregunta: ¿Qué es mejor cocinar con aceite de oliva o girasol?
Por tanto, estos compuestos de los que habla Boticaria son potencialmente tóxicos para las células, pero, hay diferencias: "las grasas monoinsaturadas del aceite de oliva son más estables y resisten mejor las altas temperaturas que las poliinsaturadas del aceite de girasol", ha apuntado García.
Por tanto, la conclusión a la que llega Boticaria García en este video explicativo de redes sociales es que "cocinar con aceite de oliva, si puedes permitírtelo, se considera más saludable".
No es de extrañar que Boticaria García termine con la siguiente poesía: "El aceite de oliva es más resistente cuando fríes y está muy caliente".